La Historia - Se cuenta...
En
el sector asegurador se cuenta, que este tipo de seguro en España comenzó en
Galicia de la siguiente forma.
Los
pescadores de pequeños pueblos veían que los malogrados trabajadores que
fallecían en el mar, trabajando en la pesca, dejaban en su familia una carga de
dolor inmenso, además de una ruina económica enorme (no existían ni pensiones
de viudedad).
Año
tras año compañeros se dejaban la vida en el mar, siempre dependiendo de que el
mal tiempo permitiese salir airoso de la lucha contra los elementos que era
necesaria de una manera casi sobrehumana para salir victorioso, con pesca
suficiente para cubrir las necesidades y ante todo, vivo.
Al
comprobar las cofradías que cada año el número de siniestros era casi una constante
contra la que no podían hacer más que rezar, decidieron dejar en un fondo común
una parte de lo recaudado por la venta de su pesca. Una pequeña cantidad cada
salida al mar con regreso feliz para cubrir posibles futuros desenlaces en su
ariesgado trabajo.
Esas
pequeñas cantidades, unidas, hicieron que ese fondo fuese suficiente cuando
desgraciadamente se presentó el primer nuevo accidente con victimas mortales.
Este fondo se utilizó para poder dar el servicio mejor a los pescadores
fallecidos en esa ocasión, sin que la familia tuviese que pedir dinero a nadie y
aquellos pescadores recibieron el mejor servicio de sepelio posible. En ningún
caso merecían menos. Todo el mundo se felicitó del éxito de la iniciativa. Aquí
nacieron las igualas.
Esas
pequeñas aportaciones, y el dejar cubiertos los gastos de sepelio por si
ocurría lo peor, hicieron nacer al conocido hoy Seguro de Decesos.
Es una historia conmovedora.
ResponderEliminar